Un grupo de científicos chinos están desarrollando el primer robot gestante del mundo, capaz no solo de llevar un embarazo a término, sino incluso de dar a luz a través de un humanoide con útero artificial.

El proyecto está a cargo del doctor Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology. El investigador explicó que este no será simplemente un recipiente futurista con forma humana; sino una máquina diseñada para replicar todo el proceso reproductivo humano, desde la fecundación hasta el parto.

El humanoide contará con un útero artificial que recibe nutrientes a través de una manguera; esto, en simulación a las funciones vitales que normalmente cumple el cuerpo humano durante el embarazo.

Desafíos en la investigación

Según Zhang, la tecnología del útero artificial ya está en una etapa “madura”; ahora el desafío está en integrarla dentro del cuerpo del robot para permitir la interacción real con seres humanos.

La noticia del robot gestante desató de inmediato un debate en redes sociales. Y es que mientras algunos aplauden la innovación para solucionar el dolor, los riesgos y las dificultades del embarazo; otros lo consideran antinatural y un problema petico.

Una de las principales preocupaciones es que el proceso podría privar al feto de la conexión emocional con la madre; este aspecto es considera esencial por muchos especialistas en el desarrollo humano. También se plantean interrogantes sobre la obtención de óvulos y los derechos sobre los fetos gestados por robots.

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que se intenta gestar un ser vivo de forma artificial; anteriormente científicos lograron mantener fetos de cordero prematuros vivos durante semanas en una especie de bolsa artificial, donde recibían nutrientes y protección, ganaban peso e incluso desarrollaban lana.