Directivos de la marca deportiva Adidas acudieron a esta comunidad indígena para ofrecer una disculpa pública por el uso no autorizado de un diseño tradicional en su modelo de calzado “Oaxaca Slip-On”. La ceremonia fue encabezada por la directora legal de la empresa, Karen González, quien leyó una carta oficial en representación de la compañía alemana.
La disculpa se originó tras el lanzamiento del calzado inspirado en los huaraches típicos de Yalalag, lo que provocó reacciones del Gobierno federal y estatal por presunta apropiación cultural. El acto fue realizado en Villa Hidalgo Yalalag y contó con la presencia de autoridades gubernamentales y representantes de la comunidad.
Reconocimiento y compromiso de Adidas
Durante el acto, Adidas expresó su respeto por la riqueza cultural de los pueblos originarios de México. González reconoció el valor simbólico y artesanal del diseño y explicó que el modelo fue inspirado en un calzado tradicional de la comunidad oaxaqueña.
La empresa se comprometió a evitar este tipo de prácticas en el futuro sin la guía y colaboración de las comunidades. Además, se firmó un acuerdo entre la marca y representantes del Gobierno para prevenir nuevos casos de plagio cultural.
El origen del conflicto
El conflicto inició a principios de agosto, cuando Adidas, en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría, lanzó el modelo ‘Oaxaca Slip-On’. Este calzado, hecho con cuero premium y un diseño similar al tejido de huaraches tradicionales, fue presentado sin el consentimiento de la comunidad.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca solicitó la suspensión inmediata de la venta del modelo y exigió el reconocimiento del origen cultural de los diseños. La Secretaría de Cultura federal también rechazó la apropiación, señalando que estas prácticas afectan los derechos colectivos de las comunidades indígenas.
Antecedentes de apropiación cultural
Este caso de apropiación cultural no es aislado. En los últimos años, el Gobierno de México ha señalado a varias marcas nacionales e internacionales por utilizar diseños tradicionales sin autorización, afectando los derechos colectivos de los pueblos originarios.
Entre los casos denunciados se encuentran Modatelas, por el uso de textiles del Istmo de Tehuantepec; Anthropologie, por emplear el diseño Xaam nïxuy de una comunidad Mixe; y Ralph Lauren, Zimmermann y Carolina Herrera, que han enfrentado acusaciones similares y, en algunos casos, ofrecido disculpas públicas. Incluso diseñadoras nacionales han sido señaladas por reproducir bordados indígenas sin consentimiento.
Las autoridades han insistido en la importancia de respetar el patrimonio cultural como parte esencial de la identidad de los pueblos.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



