Irán, la Unión Europea y Reino Unido reanudarán sus conversaciones sobre cuestiones nucleares el próximo martes mientras occidente analiza seriamente activar el mecanismo de sanciones contra Teherán debido al supuesto incumplimiento del acuerdo nuclear de 2015.

Así lo anunció la jefa diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas; al respecto, señaló que hubo una “importante llamada” de las autoridades de Alemania, Francia y Reino Unido con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi.

Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores francés, confirmó que se celebrarán conversaciones entre Irán y los tres países europeos, conocidos como el E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), que son firmantes del acuerdo nuclear con Irán de 2015, del que Estados Unidos se retiró en 2018.

Irán y su ruptura con la OIEA

Cabe mencionar que la preocupación europea por el programa nuclear iraní aumentó desde que Teherán cortó toda cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA); esto, después de que Israel lanzó una guerra de 12 días, en junio.

Teherán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa es pacífico; esto, pese a que es la única nación sin armas nucleares que enriquece uranio a gran nivel. Por su parte, Estados Unidos, el OIEA y otros afirman que tuvo un programa de armas nucleares hasta 2003.

Es importante destacar que restablecer el acceso del OIEA es una parte fundamental de las conversaciones. Irán ha culpado en parte al organismo de la guerra con Israel, sin aportar ninguna prueba. El OIEA publica informes trimestrales sobre el programa de Irán y el acuerdo de 2015 otorgó a la agencia un mayor acceso para realizar un seguimiento del mismo. Su Junta de Gobernadores votó a favor de declarar a Teherán en incumplimiento de sus obligaciones con la agencia el día antes de que comenzara la guerra entre Irán e Israel.