Julio César Chávez Jr. fue vinculado por delitos relacionados con la delincuencia organizada y tráfico de armas, pero seguirá su proceso en libertad.

La determinación se dio a conocer el sábado, misma que causó reacciones negativas en redes sociales. Y es que la Constitución mexicana establece la prisión preventiva oficiosa para este tipo de delitos; sin embargo, el juez Enrique Hernández Miranda decidió permitir que Chávez goce de libertad condicional.

Lo anterior, bajo el argumento razones de seguridad para su integridad física en caso de permanecer recluido.

La autoridad concedió un plazo de tres meses para la investigación complementaria; en dicho lapso, la Fiscalía General de la República deberá robustecer su caso.

La próxima audiencia está programada para el 24 de noviembre de 2025. Como parte de las medidas cautelares, Julio César Chávez Jr. tiene prohibido salir del país y está obligado a presentarse a todas sus audiencias.

Defensa cuestiona pruebas

Durante la audiencia, la defensa —a cargo del abogado Rubén Fernando Benítez— cuestionó la validez de las pruebas presentadas por la Fiscalía, señalando que buena parte de ellas provienen de “anécdotas”, intervenciones telefónicas de personas no identificadas, notas periodísticas y redes sociales; por lo que no son suficientes para sostener los cargos.

Cabe mencionar que la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr. inició en una carpeta de investigación de 2019; aunque fue hasta 2023 cuando se libró formalmente dicha orden; debido a su presunto involucramiento en el tráfico de armas y delincuencia organizada relacionados con el Cártel de Sinaloa.

El exboxeador fue detenido por agentes de ICE en Estados Unidos el 2 de julio de 2025; tras ello, fue deportado a México el 18 de agosto, siendo inmediatamente detenido al llegar a Hermosillo, Sonora.