La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su Gobierno no tiene preocupación ante las posibles declaraciones que pueda emitir Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, ante autoridades de Estados Unidos. El pronunciamiento se dio durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, en un contexto en el que el narcotraficante podría declararse culpable ante una corte federal en Nueva York.

Sheinbaum subrayó que cualquier señalamiento que involucre a México deberá pasar por un proceso legal sustentado en pruebas y será revisado por la Fiscalía General de la República (FGR). Además, recalcó que hasta ahora el Gobierno estadounidense no ha entregado información oficial sobre la detención de Zambada.

¿Qué se sabe del proceso judicial en EE. UU.?

Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue detenido en julio de 2024 en Nuevo México. Este lunes 25 de agosto se espera que se declare culpable ante un tribunal federal de Nueva York, luego de que la Fiscalía estadounidense decidiera no solicitar la pena de muerte en su contra.

Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. Aunque el acuerdo con la justicia parece inminente, todavía no se sabe si admitirá todos los delitos o solo algunos.

Acuerdo de culpabilidad y posibles implicaciones

De acuerdo con documentos judiciales, Zambada, de 77 años, estaría dispuesto a cambiar su declaración a culpable a cambio de evitar el juicio. A cambio, se espera que entregue información sensible a las autoridades estadounidenses.

El proceso legal continúa envuelto en incertidumbre, especialmente sobre el tipo de información que podría revelar y si esta tendría implicaciones en México.