Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en una corte federal de Nueva York el lunes 25 de agosto de 2025. La declaración generó una ola de reacciones tanto en México como en Estados Unidos, al tiempo que Zambada, a través de su abogado, hizo un llamado a la población de Sinaloa para mantener la calma y evitar actos violentos.

Zambada, detenido desde julio de 2024 tras aterrizar en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, permanece bajo custodia en Nueva York a la espera de su sentencia programada para el 13 de enero de 2026. Según su defensa, existe la posibilidad de colaborar con el gobierno estadounidense, lo que podría influir en su condena.

Llamado a la paz desde prisión

El mensaje de Zambada fue transmitido por su abogado, Frank Pérez, quien expresó que el capo pidió a la comunidad sinaloense actuar con moderación y mirar hacia un futuro de paz y estabilidad. Esto ocurre en un contexto de violencia creciente en la entidad, donde los enfrentamientos entre facciones del crimen organizado, principalmente “los Mayos” y “los Chapitos”, han dejado miles de víctimas desde su captura.

Reportes locales indican un clima de tensión permanente, con desapariciones, cierres de escuelas, negocios afectados y un saldo estimado de más de 2 mil muertes en poco más de un año.

Declaraciones oficiales en ambos países

La declaración de culpabilidad de Zambada provocó pronunciamientos de alto nivel. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la cooperación entre gobiernos en materia de seguridad, mencionando que la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, reconoció la extradición de al menos cincuenta líderes criminales mexicanos en meses recientes.

Durante una conferencia de prensa, Bondi calificó la declaración de Zambada como una “victoria histórica” para el Departamento de Justicia. Acompañada por funcionarios de la DEA y el FBI, afirmó que el narcotraficante pasará el resto de su vida en prisión.

«Nadie está fuera del alcance de la ley»

El director de la DEA, Terry Cole, también se pronunció, afirmando que se ha logrado capturar a tres grandes figuras del narcotráfico: Joaquín “El Chapo” Guzmán, Genaro García Luna y “El Mayo” Zambada. Esta declaración provocó diversas reacciones por equiparar al exsecretario de Seguridad con conocidos capos del narcotráfico.

Sheinbaum subrayó que este reconocimiento internacional refuerza la importancia de mantener una cooperación constante con Estados Unidos en el combate al crimen organizado y en la judicialización de casos de alto impacto.

Morena exige investigar posibles vínculos con el narco

Desde Michoacán, la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde, pidió abrir investigaciones sobre posibles sobornos a funcionarios, militares y policías durante administraciones pasadas. La petición ocurre luego de que autoridades estadounidenses señalaran una red criminal con posibles nexos dentro del aparato gubernamental, especialmente durante el sexenio de Felipe Calderón.

Alcalde afirmó que no debe haber excepciones en la aplicación de la ley y llamó a actuar sin impunidad. Consideró hipócrita que opositores exijan intervención extranjera mientras niegan la existencia de presuntas relaciones entre políticos y el narcotráfico.

La declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada marca un momento clave en la lucha binacional contra el crimen organizado. Mientras en Estados Unidos se busca aplicar justicia con sentencias ejemplares, en México crecen las exigencias por investigar posibles vínculos políticos.