El gobierno de Bolivia dio a conocer que hay 83 mil 223 hectáreas afectadas por incendios forestales en lo que va de agosto. La mayoría de los fenómenos se concentran en parques y reservas naturales del país, según informó Defensa Civil.
El viceministro Juan Carlos Calvimontes destacó que el parque nacional Noel Kempff Mercado es el más dañado. Allí se han quemado 70 mil hectáreas, lo que representa la mayor parte del total nacional.
Además, la cordillera de Sama, en Tarija, registra 6 mil 420 hectáreas quemadas por el fuego. También el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, en Santa Cruz, reporta 4 mil 314 hectáreas.
En Cochabamba, el parque Tunari perdió 437 hectáreas y el parque Carrasco, 2 mil 052 más. En total, suman más de 83 mil hectáreas arrasadas por las llamas.
Del total, el 80 por ciento corresponde a arbustos y pastizales; el 20 por ciento, a zonas boscosas. Aunque el daño es grande, las cifras aún son menores a las del año 2024.
Incendios activos
Actualmente, hay cuatro incendios activos. Dos están en Santa Cruz y dos más, en Pando. Uno de los focos más graves está en el parque Noel Kempff Mercado.
Para combatirlos, trabajan equipos de primera respuesta y 1.346 militares en 89 focos de calor. Asimismo, ante el avance del fuego, el gobierno de Bolivia declaró emergencia nacional hace una semana.
Por ello, el presidente Luis Arce anunció un decreto para agilizar la ayuda interna e internacional. Con esto, se busca proteger el medio ambiente, la salud, la biodiversidad y las actividades humanas.
Cabe mencionar que, en 2024, los incendios arrasaron más de 12 millones de hectáreas en todo el país. Esa crisis ambiental fue considerada la peor de la historia reciente de Bolivia.