El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que el Cártel de Sinaloa no ha sido desarticulado por completo, ya que todavía operan células activas y líderes relevantes que deben ser detenidos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, García Harfuch explicó que la organización criminal está fragmentada en varias facciones, lo que ha derivado en un conflicto interno tras la captura de figuras clave en Estados Unidos.

Cártel dividido y en guerra interna

El titular de la SSPC detalló que el Cártel de Sinaloa nunca tuvo un único líder, sino que ha operado históricamente con varias “ramas” encabezadas por figuras como Ismael “Mayo” Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán, sus hijos (Los Chapitos), Aureliano “El Guano” Guzmán y Fausto “Chapo” Isidro.

Indicó que, tras las detenciones de Zambada y Joaquín Guzmán López en julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos, el cártel entró en una guerra interna entre las facciones conocidas como Los Mayos y Los Chapitos.

Más de 1,700 muertos por la guerra criminal en Sinaloa

Desde septiembre de 2024, la violencia se ha intensificado en el estado de Sinaloa como resultado de este enfrentamiento. A casi un año del inicio del conflicto interno, se reportan más de mil 700 personas fallecidas como consecuencia directa de la disputa entre ambas facciones.

García Harfuch reconoció que si bien algunas estructuras del cártel se encuentran debilitadas, aún existen líderes activos que continúan generando violencia en la región.

Operativos federales para recuperar la paz

Ante la escalada de violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido el despliegue de fuerzas federales en Sinaloa con el objetivo de pacificar la entidad. El plan contempla operativos focalizados y la detención de los líderes delictivos restantes.

La mandataria ha reiterado su compromiso con la seguridad nacional y busca frenar el conflicto que ha dejado estragos significativos en el estado.