El Gobierno de México publicó un decreto presidencial que suspende la importación temporal de calzado terminado. La medida fue anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina del Ejecutivo federal, y fue firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 23 de agosto. El decreto modifica las reglas del programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) para evitar que se utilice para importar calzado terminado, lo cual ha afectado seriamente a la producción nacional.
Esta decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y busca proteger a la industria nacional del calzado, que ha experimentado una caída del 3.1 por ciento en su PIB entre 2019 y 2024, junto con una pérdida del 2.8 por ciento en empleos.
Crecimiento acelerado de importaciones
Según datos oficiales, las importaciones de calzado terminado bajo IMMEX crecieron 159 por ciento en volumen y 60.3 por ciento en valor respecto a 2023. Si se compara con 2021, estos números se multiplicaron por 24 en volumen y por 12 en valor.
Solo en 2024, el sector registró una contracción del 12.8 por ciento en su valor, además de la pérdida de casi 11,000 empleos formales, lo que encendió las alertas en el gobierno.
Modificación directa al decreto IMMEX
El nuevo decreto modifica el Decreto para el Fomento de IMMEX, específicamente prohibiendo que las partidas 64.01 a 64.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, que corresponden al calzado terminado, puedan importarse temporalmente bajo este programa.
Impacto esperado en la industria nacional del calzado
La medida tiene como objetivo frenar la competencia desleal que enfrentan los fabricantes nacionales debido a la entrada masiva de productos importados con beneficios fiscales. Con esta acción, el gobierno busca reactivar la producción local y preservar los empleos en riesgo dentro del sector.