Se reportó un aumento de hasta 2 pesos en el precio del kilo de tortilla en distintos puntos del país. El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) informó que este ajuste responde a un conjunto de factores que elevan los costos de producción, lo que genera preocupación entre consumidores mexicanos, especialmente aquellos con ingresos limitados.
El precio del kilo de tortilla pasó de 22 a 24 pesos, lo que representa un golpe directo al bolsillo de las familias que dependen de este alimento esencial en la dieta diaria.
¿Por qué subió el precio de la tortilla?
De acuerdo con el CNT, el incremento se debe a varios factores acumulados en los últimos meses, entre ellos:
-
Aumento en el costo de los insumos como papel grado alimenticio, gas, refacciones y fletes.
-
Servicios públicos más caros, como agua, electricidad e impuestos.
-
Inseguridad, que eleva los gastos operativos en algunas regiones.
-
Incremento en sueldos y medidas de seguridad dentro de las tortillerías.
Un producto básico cada vez más inaccesible
La tortilla es un alimento esencial en la canasta básica mexicana. Por ello, incluso un aumento de 1 o 2 pesos por kilo puede significar un impacto importante en el gasto familiar, especialmente para quienes perciben el salario mínimo.
Al cierre de agosto, el precio promedio del kilo de tortilla ya alcanza los 24 pesos en varias regiones del país, aunque el costo puede variar según la ubicación geográfica y el proveedor local.
Esto es una muestra del impacto de la inflación en los productos básicos. Los altos costos logísticos, energéticos y fiscales están afectando tanto a productores como a consumidores.