Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos emitió este viernes un fallo que representa un importante revés para la política arancelaria de Donald Trump. El tribunal dictaminó que el expresidente no tenía la autoridad legal para imponer aranceles a una serie de países, lo que significa que la mayoría de los aranceles aplicados por su administración se consideran ilegales. Sin embargo, el fallo no tiene un impacto inmediato: las medidas se mantienen vigentes hasta mediados de octubre, otorgando tiempo para una posible apelación ante la Corte Suprema de EE.UU..

La Respuesta de Trump

En respuesta a la decisión judicial, Trump utilizó su red social Truth Social para rechazar el fallo y reafirmar su postura sobre los aranceles: «TODOS LOS ARANCELES ESTÁN AÚN EN VIGOR! Hoy, una corte de apelación altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final», escribió el expresidente.

El fallo de este viernes se suma a otro dictado en mayo por un tribunal de comercio en Nueva York, que también advertía sobre la ilegalidad de los aranceles impuestos por Trump, especialmente aquellos aplicados a países como China, México y Canadá.

La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA)

El tribunal considera que Trump se excedió en sus atribuciones al utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 para imponer los aranceles. Esta ley fue creada para ser utilizada en casos de emergencia y no para fines comerciales o de política exterior. El fallo asegura que el uso de esta ley para imponer aranceles no tiene base legal, lo que pone en cuestionamiento las políticas comerciales del expresidente.

Aranceles Afectados

El fallo afecta principalmente los aranceles que Trump impuso a países como China, México, Canadá, e India, los cuales han sido objeto de críticas debido a su impacto en la economía global. Sin embargo, ciertos aranceles sobre productos específicos, como acero y vehículos, quedan fuera del alcance de esta decisión, ya que fueron aplicados bajo un marco legal diferente.

El Futuro de los Aranceles

Con el fallo de este viernes, se espera que la política arancelaria de Trump continúe siendo un tema central en los tribunales, lo que podría llevar a una decisión final de la Corte Suprema. La Administración de Joe Biden, que heredó estos aranceles, aún no ha indicado si cambiará la estrategia en caso de que el fallo sea confirmado o si continuará apelando la decisión judicial.

Por ahora, los aranceles se mantienen vigentes, y la situación seguirá siendo un tema de debate clave en las relaciones comerciales internacionales de Estados Unidos. A medida que la administración Biden navega esta compleja situación, las decisiones judiciales continuarán moldeando el rumbo de la política económica estadounidense.

El futuro de los aranceles impuestos por Trump sigue siendo incierto. A pesar de las declaraciones judiciales que cuestionan su legalidad, las medidas continúan en vigor, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas disputas legales. Todo apunta a que este será un tema clave en la agenda política y económica de EE.UU. en los próximos meses.