El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta debido a la presencia de dos zonas de baja presión en el Pacífico que podrían convertirse en ciclones tropicales en los próximos días. Según el pronóstico, el desarrollo ciclónico de ambas zonas tiene altas probabilidades, por lo que las autoridades mantienen una vigilancia estrecha sobre la evolución de estos sistemas.

Zona de baja presión 1: Suroeste de Baja California

La primera zona de baja presión se encuentra a 1,440 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur. Este sistema se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora. En las próximas 48 horas, la probabilidad de que esta zona de baja presión evolucione hacia un ciclón tropical aumenta a 50 por ciento, y en un plazo de siete días, las probabilidades suben al 80 por ciento. Según los expertos, es probable que, durante los primeros días de la próxima semana, esta zona se convierta en un ciclón tropical.

Zona de baja presión 2: Al Sur de Oaxaca

La segunda zona de baja presión se ubica a 560 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca. Este sistema está vinculado con la onda tropical número 28, la cual ha generado un 30% de probabilidades de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas, mientras que en los próximos siete días la posibilidad asciende al 80%.

Onda tropical 28: Lluvias intensas en el Sureste de México

Por otro lado, la onda tropical número 28, que recorre actualmente el sureste mexicano, continuará su trayectoria entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, afectando principalmente a los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur. En estas regiones, se esperan lluvias intensas, lo que podría ocasionar inundaciones y afectaciones en áreas vulnerables.

Ante este panorama, el SMN hace un llamado a la población para que siga de cerca las actualizaciones meteorológicas y tome las precauciones necesarias, especialmente en las regiones afectadas por lluvias intensas y vientos fuertes. Asimismo, las autoridades locales están en alerta para prevenir posibles emergencias.

El SMN continuará monitoreando el desarrollo de ambos sistemas, y se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y otras autoridades competentes.