El incidente y el lugar

Durante el Maratón CDMX 2025, dos atletas en silla de ruedas sufrieron una caída debido a un bache en la Calzada Chivatito, dentro del Bosque de Chapultepec. El percance se registró cerca del kilómetro 20 del recorrido y, como era de esperarse, las imágenes comenzaron a circular de inmediato en redes sociales. Además, la caída llamó la atención por la visibilidad que tuvo en la transmisión de la prueba.

Quiénes se vieron afectados

El colombiano Francisco Sanclemente lideraba la prueba cuando golpeó el bache y perdió el control de su silla. Mientras tanto, Gonzalo Valdovinos, que venía detrás, no pudo esquivarlo y también terminó en el suelo. Como consecuencia, Sanclemente tuvo que abandonar la competencia, aunque Valdovinos logró reincorporarse y continuar en carrera.

Reacciones y organización

La escena generó críticas sobre la ruta y la señalización. Se exigieron revisiones más rigurosas antes de futuras competencias y se pidió un trato equitativo para todas las categorías adaptadas. Por ello, el incidente reabrió el debate sobre accesibilidad y seguridad. Tanto medios de comunicación como atletas hicieron un llamado a implementar medidas urgentes de cara a la edición de 2026.

Resultados en silla de ruedas

A pesar del accidente, la prueba continuó. En la rama varonil, José Alan Frías se coronó con un tiempo de 1:38:51, seguido por Marco Antonio Caballero con 1:41:14 y Gonzalo Valdovinos con 1:45:08. Por otro lado, en la rama femenil, Brenda Osnaya ganó con 1:59:52, mientras que Yeni Hernández y Leticia Sánchez ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Ganadores absolutos del maratón

La prueba élite varonil la ganó Tadu Abate con 2:11:17. Bernard Kipkorir fue segundo. Edwin Kiprop Kiptoo ocupó el tercer sitio. En femenil venció Bekelech Gudeta con 2:28:36. Lizaida Thalía Valdivia quedó segunda. Ruth Jebet cerró el podio.

Por qué importa

El Maratón CDMX presume etiqueta oro y gran convocatoria. Pero los baches ponen en riesgo a los atletas. La ruta debe ser segura para todos. La categoría adaptada requiere condiciones impecables. La edición 2025 deja una lección clara. Urge mantenimiento y señalización estricta.