Este 1 de septiembre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer la fotografía oficial de los nuevos ministros que integran el máximo órgano judicial del país.
Horas antes de la sesión solemne en el Senado, donde se formalizará la toma de protesta de 881 integrantes del Poder Judicial federal, se difundió la imagen institucional. Ese acto marcará una etapa histórica, pues concluye un proceso judicial por primera vez elegido directamente por la ciudadanía tras la elección del 1 de junio.
En el centro de la fotografía aparece Hugo Ortiz Aguilar, presidente de la SCJN, junto a las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González. En la segunda fila se encuentran los ministros Arístides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra.
Un nuevo símbolo en la imagen institucional
A partir de este día, el ya tradicional águila juarista del logotipo de la Corte incorporará también un bastón de mando indígena. Esta decisión, aprobada previamente por los nueve ministros electos, representa la nueva era judicial encabezada por un ministro de origen mixteco, símbolo de apertura, diversidad y respeto a nuestra historia.
Ceremonia simbólica y arranque oficial del mandato
Previo a la sesión solemne, los ministros participarán en el Zócalo capitalino en una ceremonia de purificación y entrega del bastón de mando. Acto seguido, abrirán las puertas de la SCJN para dirigir rumbo al Senado, donde se consumará la toma de protesta.
Un logro simbólico y cultural
Este acto simboliza el primer liderazgo indígena al frente de la Corte y consolida un nuevo pacto de justicia, dignidad y vínculo con la sociedad. La nueva imagen institucional estará presente en toda la papelería oficial, reflejando continuidad y una identidad cultural renovada.
Ministros de la SCJN reciben Bastones de Mando en ceremonia indígena histórica
A las 16:00 horas comenzó el ritual de entrega de bastones a ocho de los nueve nuevos ministros, en un acto cargado de simbolismo ancestral. El ministro Arístides Guerrero no asistió por motivos de salud.
El ritual fue conducido por autoridades tradicionales de diversos pueblos originarios, incluyendo otomíes, zapotecos, wixaritari, mazahuas y mixtecos. Durante la ceremonia, se invocaron los cuatro puntos cardinales y elementos espirituales como Tonantzin y Quetzalcóatl. Un colibrí apareció de forma inesperada durante el ritual, siendo interpretado como un augurio de esperanza y justicia.
El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz —de origen mixteco— recibió ovaciones especiales de las más de 70 comunidades indígenas presentes. En su mensaje, subrayó que el acto representa “un compromiso con el pueblo, que implica no fallarle”.
Tras la ceremonia, los ministros se trasladaron al Senado para rendir protesta en una sesión solemne. La jornada culminará con la Apertura de las Puertas de la Justicia para el Pueblo de México a las 21:30 horas.