Este lunes 1 de septiembre de 2025, dio inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 con el regreso a clases de 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de docentes en 232 mil escuelas públicas y privadas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en todo el país.
El arranque fue confirmado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que informó que el calendario escolar incluye 185 días efectivos de clases y establece fechas oficiales de descanso, vacaciones y días conmemorativos a lo largo del ciclo.
Calendario escolar 2025-2026: fechas clave
Según el calendario de la SEP, los principales días feriados y periodos vacacionales del nuevo ciclo son:
-
16 de septiembre de 2025: Día de la Independencia
-
17 de noviembre de 2025: Conmemoración de la Revolución Mexicana
-
22 de diciembre 2025 al 6 de enero 2026: Vacaciones de invierno
-
2 de febrero de 2026: Día de la Constitución
-
16 de marzo de 2026: Natalicio de Benito Juárez
-
30 de marzo al 10 de abril de 2026: Vacaciones de Semana Santa
-
5 de mayo de 2026: Batalla de Puebla
-
15 de mayo de 2026: Día del Maestro
Profeco implementa operativo “Regreso a Clases 2025”
Para proteger los derechos de los consumidores durante el regreso a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) activó el Operativo Regreso a Clases 2025, que se llevó a cabo del 4 al 31 de agosto en todo el país.
Durante ese periodo, se monitorearon más de 34 mil productos, se colocaron 14,659 preciadores, 2,741 decálogos informativos sobre derechos del consumidor y se ofrecieron 1,918 asesorías. Además, se realizaron 1,825 visitas de vigilancia, 162 de verificación, se aplicaron 7 suspensiones por incumplimientos y 39 servicios de calibración.
Las inspecciones se llevaron a cabo en establecimientos vinculados a servicios escolares como papelerías, tiendas de uniformes, zapaterías, librerías, tiendas departamentales y de conveniencia, así como en negocios de tecnología y artículos escolares.
Recomendaciones para evitar fraudes digitales
Ante el incremento de compras escolares en línea, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su Unidad de Inteligencia Cibernética, emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes digitales o ciberdelitos durante el inicio del ciclo escolar.
La dependencia advirtió sobre prácticas como suplantación de identidad de escuelas, sitios web falsos, ofertas engañosas, becas inexistentes y créditos falsos para gastos escolares. Por ello, se recomienda:
-
Validar siempre la información con la institución escolar.
-
Utilizar únicamente los canales oficiales de contacto.
-
Verificar que los sitios web inicien con «https://» y muestren el candado de seguridad.
-
Comprar en tiendas en línea reconocidas que ofrezcan garantía y comprobantes.