El Gobierno de México pedirá formalmente apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fortalecer las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum, tras reunirse en Palacio Nacional con familiares de las víctimas.
Reunión sin avances concretos preocupa a familias
El encuentro entre Sheinbaum y los familiares tuvo como propósito revisar los avances del caso, que está por cumplir 11 años sin resolverse. Sin embargo, los asistentes manifestaron su decepción. Isidoro Vicario, abogado del grupo, declaró que los padres salieron “un poco decepcionados” debido a la falta de resultados sustanciales.
Durante la reunión, la presidenta reiteró la promesa de abrir nuevas líneas de investigación y conformar un nuevo equipo de trabajo. A pesar de ello, los representantes consideraron que el encuentro fue similar a los anteriores, sin novedades significativas.
Críticas a la Fiscalía
Uno de los puntos que más esperaban los familiares era información actualizada sobre los procesos de extradición de Tomás Zerón, desde Israel, y Ulises Bernabé, desde Estados Unidos. Ambos están señalados por su presunta participación en el encubrimiento del caso. Zerón enfrenta cargos por tortura y manipulación de evidencias, mientras que Bernabé habría sido testigo clave en la entrega de estudiantes a grupos criminales.
Al no obtener información clara, los padres expresaron su preocupación por el rumbo de la investigación y criticaron a la Fiscalía por lo que consideran una actuación débil y sin voluntad suficiente para castigar a los responsables.
Acusaciones de encubrimiento
Mario González, padre de uno de los normalistas, manifestó que las nuevas investigaciones han dejado fuera elementos clave, como la posible implicación del Ejército. Por su parte, Emiliano Navarrete calificó el caso como un “crimen de Estado” y señaló encubrimiento institucional. Ambos coincidieron en que, a pesar de las nuevas promesas, el proceso sigue estancado.
Apoyo internacional y cambios en la representación legal
Uno de los puntos discutidos en el encuentro fue la posibilidad de reincorporar al Grupo de Expertos Independientes (GEI), que tuvo una participación importante en las primeras etapas de la investigación. La presidenta indicó que esta opción está siendo evaluada en coordinación con la ONU.
Días antes de la reunión, el abogado Vidulfo Rosales, quien había representado a las familias desde 2014, presentó su renuncia. A pesar de su salida, los padres de los normalistas reafirmaron su respaldo al equipo jurídico restante y destacaron la ética con la que han trabajado.
Un caso sin cerrar que exige justicia
Sheinbaum reafirmó que su gobierno no cerrará el caso hasta encontrar a todos los jóvenes y que su enfoque estará basado en evidencia, sin confrontaciones, ni restricciones. También reiteró el compromiso de abrir los archivos del Ejército y garantizar un proceso transparente.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



