La FIFA ha dado un paso firme en la lucha contra la discriminación con la creación del Panel de Futbolistas contra el Racismo. Este órgano está integrado por 16 leyendas del fútbol masculino y femenino. Aportarán su experiencia y liderazgo para impulsar estrategias, asesorar en programas de formación y proponer nuevas reformas.

El panel busca generar un cambio cultural profundo en el ecosistema del fútbol. Su impacto pretende ser duradero, dentro y fuera de los estadios. La iniciativa forma parte del quinto pilar de la postura global contra el racismo. Dicha medida fue aprobada por unanimidad por las 211 federaciones miembro en el Congreso de la FIFA, celebrado en Bangkok en mayo pasado.

George Weah, capitán honorífico del Panel

La lista de miembros reúne a figuras históricas que marcaron una época en el deporte. El liberiano George Weah, actual presidente de su país y exjugador, fue designado capitán honorífico. Lo acompañan nombres como Didier Drogba, Emmanuel Adebayor, Iván Córdoba, Formiga, Jessica Houara, Aya Miyama, Briana Scurry, Lotta Schelin y Juan Pablo Sorín.

Cada integrante aportará su trayectoria en la cancha y su vivencia personal frente al racismo. De esta manera se convierten en referentes de inspiración y formación para nuevas generaciones.

Una postura global para un problema global

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, subrayó que el nuevo Panel responde a la necesidad de colocar a los jugadores como protagonistas en la lucha contra la discriminación:

  • Apoyo a la formación en todas las categorías.
  • Impulso de nuevas ideas para cambios duraderos.
  • Garantía de aplicación uniforme de medidas contra el racismo.

Infantino fue claro: “El racismo y la discriminación no son simples faltas, son delitos”. La meta es que las medidas no se limiten a campañas, sino que tengan un impacto real en la cultura deportiva y en la sociedad.

Acciones recientes de la FIFA contra el racismo

Desde la aprobación de su plan global, la FIFA ha reforzado su estrategia con acciones concretas:

  • Aumento de multas hasta 5 millones de francos suizos.
  • Identificación y sanción de infractores en los estadios.
  • Implementación de un gesto oficial para señalar incidentes racistas.

Creación de un servicio de protección en redes sociales, que en Catar 2022 analizó más de 33 millones de publicaciones.

Estas medidas se complementan con programas educativos para jugadores, entrenadores y árbitros, con el fin de sensibilizar y prevenir casos de discriminación desde la formación juvenil.

El fútbol como herramienta de unidad

El capitán honorífico George Weah resumió el espíritu del Panel: “El fútbol brinda unidad y desarrollo, nos hace mejores. Siempre haré todo lo que esté en mi mano para fomentar este deporte, ya que el fútbol es vida”.

Con la creación de este Panel, la FIFA refuerza su compromiso de que el balón siga rodando en un terreno justo, inclusivo y libre de racismo.