Culiacán, Sinaloa, vive una de sus peores crisis de seguridad en la última década. En los últimos 12 meses, desde el 9 de septiembre de 2024, la violencia relacionada con la pugna interna del Cártel de Sinaloa ha dejado un saldo de 1,828 homicidios dolosos y 2,390 desapariciones forzadas.
¿Quiénes están detrás de esta ola de violencia? El conflicto enfrenta a dos facciones del mismo cártel: Los Chapitos y Los Mayos, grupos que se disputan el control tras la detención de Ismael «El Mayo» Zambada en julio de 2024, una acción atribuida a Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán.
Momentos más críticos del conflicto
De acuerdo con Miguel Calderón Quevedo, coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), los meses más violentos han sido octubre y noviembre de 2024, y junio de 2025, con picos de homicidios que alcanzaron hasta 207 casos en un solo mes.
Calderón compara el último año con una tormenta constante: “A veces es intensa como un huracán categoría cinco… pero no ha dejado de ‘llover’”. La inestabilidad ha transformado la vida cotidiana de los sinaloenses, afectando actividades escolares, laborales y sociales.
Desapariciones: la otra cara de la crisis
Las cifras de desapariciones forzadas han dado origen a múltiples colectivos de búsqueda, integrados en su mayoría por madres de personas desaparecidas. Según el CESP, se han reportado cerca de 2,000 denuncias formales, aunque se estima que la cifra real podría duplicarse debido a la desconfianza de muchas familias hacia las autoridades.
Un Estado rebasado por la violencia
Calderón advierte que las instituciones de seguridad en Sinaloa están debilitadas y dependen en gran medida del respaldo federal. En sus palabras, “si las corporaciones federales no estuvieran presentes, el problema sería dos o tres veces más grave”.
El especialista señala que esta crisis supera a las vividas en 2008 y 2017, al haber afectado la vida cotidiana de forma más profunda y prolongada. La falta de presupuesto y personal en áreas clave como la policía, los ministerios públicos y los servicios periciales ha agravado la situación.
Respuesta del Gobierno Federal
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la pacificación de Sinaloa. Este lunes declaró que el proceso será gradual, pero que el gobierno mantiene presencia activa con el gabinete de seguridad, el Ejército, la Guardia Nacional y elementos de investigación.
“Vamos a ir pacificando Sinaloa”, aseguró la mandataria, al destacar los operativos, detenciones y el monitoreo constante que se realizan en el estado.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



