El Gobierno de México propuso imponer aranceles de hasta 50% a diversas importaciones de productos asiáticos como parte del Paquete Económico 2026, con el objetivo de sustituir importaciones y proteger la industria nacional. La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, confirmó que la iniciativa abarca 19 sectores industriales estratégicos y contempla más de 1,463 fracciones arancelarias.
La medida afectaría a productos como autopartes, autos ligeros, textiles, papel, vidrio, cosméticos, muebles, electrodomésticos, juguetes, entre otros, que actualmente pagan entre 0% y 35% de arancel. De aprobarse, el incremento entraría en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, dependiendo de la decisión del Congreso de la Unión.
¿Qué productos serán afectados y por qué?
El Gobierno señaló que se aplicarán aranceles diferenciados:
-
Hasta 50% a productos como autos ligeros, perfumes, textiles, cartón, siderúrgicos y autopartes.
-
Hasta 35% a motocicletas, plásticos, calzado, aluminio, marroquinería y remolques.
Estas importaciones representan 52 mil millones de dólares anuales, equivalentes al 8.6% del total nacional, provenientes principalmente de países sin tratados de libre comercio con México. Según Ebrard, el objetivo es detener prácticas de competencia desleal, como la entrada de autos ligeros por debajo del precio de inventario.
Protección a empleos y sectores clave
Uno de los principales argumentos de la propuesta es la protección de 325 mil empleos en riesgo, especialmente en entidades con alta actividad industrial como Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.
La industria automotriz, que representa el 23% de la manufactura nacional, es una de las más afectadas por la importación de autos a precios bajos, particularmente los procedentes de China. Actualmente, estos autos ya enfrentan un arancel del 20%, pero se buscará elevarlo al máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC): 50%.
Industria nacional frente a competencia internacional
Ebrard destacó que sectores como autopartes, acero, plásticos, muebles, electrónicos, calzado, juguetes y cosméticos han sufrido por el ingreso de productos importados a precios por debajo del inventario. Con los nuevos aranceles, se pretende nivelar el terreno de juego para los fabricantes mexicanos y fomentar el consumo de productos hechos en el país.
La propuesta de elevar aranceles a productos importados busca proteger el empleo, fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de insumos extranjeros. Aún falta que el Congreso lo apruebe, pero de concretarse, marcaría un cambio importante en la política comercial de México.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



