El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el presupuesto educativo de México para 2026 superará los 1.1 billones de pesos (aproximadamente 55,900 millones de dólares). Este aumento representa un crecimiento real superior al 10 % con respecto a 2018 y un 3.4 % más frente a 2025.

Los recursos se destinarán principalmente a becas, infraestructura escolar y la expansión de la cobertura educativa a nivel nacional.

Expansión de programas sociales

Para 2026, el presupuesto destinado a becas alcanzará más de 185,000 millones de pesos (9,250 millones de dólares). El programa ‘Rita Cetina’ ampliará su cobertura para incluir a estudiantes de primaria, sumando un total de 21.6 millones de beneficiarios y un aumento de 50,000 millones de pesos en inversión.

Este programa se consolida como el apoyo social con mayor número de beneficiarios en México, fortaleciendo la inclusión educativa desde la educación básica.

Mejora de infraestructura

El programa “La Escuela es Nuestra” recibirá 26,000 millones de pesos (1,300 millones de dólares) para atender 75,000 escuelas de educación básica, alcanzando un 65 % de cobertura nacional, con prioridad en zonas de alta marginación.

Además, se completará la intervención en las 6,000 preparatorias públicas para lograr una cobertura total en este nivel educativo.

Ampliación en educación media superior y superior

Se abrirán 50,000 nuevos espacios en educación media superior, incluyendo 20 nuevas preparatorias, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos, acercándose al 73 % de la meta sexenal de 120,000 espacios para 2030.

El presupuesto para las instituciones de educación superior (IES) será de 167,000 millones de pesos (8,350 millones de dólares). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) recibirán partidas significativas para fortalecer la educación universitaria pública.