Al menos 19 estudiantes murieron y 22 personas más resultaron heridas en un bombardeo de la junta militar en Birmania tras un ataque perpetrado la madrugada del viernes en el estado de Rakáin. Las víctimas tenían entre 15 y 21 años.
Así lo acusaron este sábado los grupos opositores Liga Nacional Arakán para la Democracia (ULA) y el Ejército Arakán (AA); estos luchan contra las Fuerzas Armadas a las cuales denunciaron por usar 227 kilos de explosivos durante el atentado.
Según su comunicado, el bombardeo tuvo como objetivo escuelas de secundaria donde estudiaban las víctimas. Al respecto, acusaron que se trató de una acción deliberada contra menores y civiles, una práctica que, según afirman, se ha vuelto recurrente.
Es importante destacar que el hecho se produce apenas cuatro meses después de otro ataque similar en la región de Sagaing, al norte del país. En ese entonces, 20 niños de entre seis y quince años, además de dos profesores, murieron tras el impacto de explosivos sobre una escuela. En ese momento, organizaciones humanitarias denunciaron crímenes de guerra por parte de las fuerzas militares.
Posibles motivos del ataque
También, hay que destacar que se trata del primer bombardeo de esta magnitud contra centros educativos desde que la junta levantó el estado de excepción. Dicha medida había estado vigente desde el golpe militar de febrero de 2021, cuando los militares derrocaron al gobierno democrático. La junta asegura que la decisión busca facilitar unas elecciones previstas para el 28 de diciembre; pese a que estas han sido duramente cuestionadas por la comunidad internacional.
En ese sentido, la ONU, el Gobierno de Unidad Nacional —formado por opositores prodemocráticos— y varias guerrillas étnicas acusan al régimen de cometer cientos de bombardeos este año. Desde el golpe, el conflicto en Birmania se ha intensificado. Amnistía Internacional afirma que la junta realiza una ofensiva “indiscriminada, desproporcionada y mortífera” contra la población y grupos rebeldes.
Cabe mencionar que el golpe de Estado de 2021 puso fin a una década de transición democrática. Desde entonces, el país se ha sumido en una espiral de violencia; agravada por los constantes ataques del Ejército contra civiles. Por ello, varias naciones no reconocen la legitimidad del régimen militar; incluso, lo acusan de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.



















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



