Correos de México reanudó el viernes el envío de cartas y documentos sin valor comercial a Estados Unidos. La medida llegó tras una suspensión temporal iniciada el 27 de agosto. Esta pausa se debió a cambios en la normativa aduanera de EE.UU., impulsados por la Orden Ejecutiva 14.324.
Dicha orden, firmada por el presidente Donald Trump, eliminó la exención de impuestos para paquetes con un valor menor a 800 dólares, conocida como «de minimis». Como respuesta, Correos de México detuvo todos los envíos postales hacia ese país.
Ahora, el Gobierno mexicano confirmó que se reactivan los envíos de correspondencia sin valor comercial. Esto incluye cartas escritas, documentos administrativos, postales y papeles legales o académicos. No se permiten aún paquetes, mensajería, revistas, libros ni publicaciones impresas.
Reapertura, primer paso a la normalidad, afirman
A partir del 12 de septiembre, los usuarios podrán acudir a las más de mil 500 oficinas de Correos de México para realizar estos envíos. Las autoridades señalaron que esta reapertura es un primer paso hacia la normalización completa del servicio.
El Gobierno indicó que continúa el diálogo con autoridades de EE.UU. y el trabajo entre dependencias para restablecer por completo los servicios postales.
Cada año, miles de mexicanos envían paquetes a familiares y amigos en Estados Unidos. La reciente decisión de Trump afectó sobre todo a empresas como Temu o Shein. En 2024, procesaron más de 1.300 millones de envíos «de minimis», según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).