Simón Leviev, el ciudadano israelí conocido como “El Estafador de Tinder”, que inspiró un documental de Netflix, fue detenido en Georgia, Estados Unidos, en el aeropuerto de la ciudad de Batumi.
La captura se llevó a cabo este lunes, en respuesta a la notificación para su captura emitida por la Interpol. Hasta el momento, el Ministerio del Interior de Georgia no ha dado más detalles de la detención.
Es importante destacar que el nombre real de “El Estafador de Tinder” es Shimon Hayat, de 34 años. Además, es acusado de defraudar a varias personas, principalmente mujeres solteras, por un monto estimado de hasta 9.5 millones de dólares. Para ello, se hacía pasar por heredero de una fortuna de diamantes; además utilizaba una identidad falsa para ganarse la confianza de sus víctimas.
Leviev alcanzó notoriedad internacional tras el estreno del documental de Netflix, “El estafador de Tinder”, en 2022. El proyecto relató los testimonios de tres mujeres que aseguraron haber sido engañadas. Creyeron que Leviev era un millonario enamorado y terminaron entregándole cientos de miles de dólares.
Niega acusaciones
El israelí, sin embargo, rechazó las acusaciones. Incluso, calificó el documental como “una película inventada”. Asimismo, sus abogados señalaron que no han recibido información sobre las razones de su arresto.
“Hablé con él esta mañana tras su detención, pero aún no entendemos el motivo”, declaró Sagiv Rotenberg al medio israelí ‘Walla’.
Diversos reportes señalaron que ya había sido detenido y acusado en 2011 en Israel por varios delitos, entre ellos robo, falsificación, fraude y cobro de cheques robados.
Por su parte, en 2014, fue detenido en Finlandia por estafar a tres mujeres. En 2017 ingresó a prisión y, una vez liberado, regresó a Israel. Para 2019, lo localizaron en Alemania, tras una investigación de un diario noruego. Allí fue condenado a 15 meses de cárcel por delitos de 2011; sin embargo, quedó en libertad después de cinco, por buena conducta.