El titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconoció públicamente la existencia de actos de corrupción dentro de la institución, lo que dio paso a una red de contrabando de combustible; sin embargo, aseguró que estos hechos ya fueron presentados ante la ley.

Así lo declaró este martes, durante su intervención en el desfile militar del 16 de septiembre con motivo de la Independencia de México.

Al respecto, aseguró que “el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo”.

El secretario de Marina aseguró que aceptar la situación fue difícil, pero necesario. “El silencio hubiera sido imperdonable”, dijo.

Agregó que la decisión de actuar se tomó con sensatez, congruencia y humildad. Además, destacó que estos actos reprobables no definen a la Marina, pero sí podían dañar al pueblo.

Protegeremos al pueblo

Morales Ángeles dejó en claro que esta acción no es un ataque a la institución. Al contrario, representa el cumplimiento de su deber histórico de proteger al pueblo. También reiteró el compromiso de la Armada con la legalidad, la lealtad y el patriotismo.

Durante su intervención, recordó el papel de la Marina en la historia de México. Desde su fundación, en 1821, ha contribuido al desarrollo del Estado y a la defensa de la soberanía nacional. De igual forma, mencionó que el Grito de Independencia, hace 215 años, marcó un proceso que se fortaleció también desde el mar.

Morales Ángeles afirmó que mantener el vínculo con la sociedad es esencial. Dijo que la protección del pueblo requiere acciones firmes, transparentes y guiadas por el amor a México. Aseguró que cada operación refleja más de 200 años de historia y compromiso.

Finalmente, subrayó que hoy la Marina es una institución más fuerte. Actúa con honestidad y transparencia, en beneficio del país. “La integridad y el patriotismo siguen guiando cada paso”, concluyó.