El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ordenó poner fin a la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico a partir del 1 de enero de 2026. La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, responde a preocupaciones por prácticas anticompetitivas en el mercado aéreo entre ambos países.
La decisión elimina la inmunidad antimonopolio que permitía a ambas aerolíneas operar rutas, fijar precios y compartir ingresos de forma conjunta. Según el DOT, esta colaboración otorgaba una ventaja desleal, especialmente por la concentración de franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Críticas a la política aeronáutica de México
En su resolución, el gobierno estadounidense criticó a México por confiscar franjas horarias y limitar operaciones de carga en el AICM. Además, acusó al país de rechazar reformas propuestas por sus propias autoridades de competencia, afectando la equidad y el acceso de nuevos participantes al mercado.
Estas decisiones, según el DOT, distorsionan el entorno competitivo y justifican la cancelación del acuerdo comercial aéreo entre Delta y Aeroméxico, vigente desde 2016.
Piden diálogo binacional
Tras conocerse la resolución del DOT, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) expresó su preocupación por las consecuencias de esta ruptura. El vocero del sindicato, José Suárez, advirtió que la decisión podría derivar en una pérdida de conectividad y en un posible aumento en los precios de los vuelos.
Según ASPA, la alianza permitía a ambas aerolíneas compartir costos y pérdidas, lo que facilitaba operar rutas desde ciudades secundarias, muchas de las cuales podrían quedar desatendidas si no se llega a un nuevo acuerdo.
El sindicato llamó al Gobierno de México a entablar conversaciones formales con sus contrapartes estadounidenses para generar condiciones de competencia equilibrada que permitan mantener esta y otras alianzas estratégicas.
Impacto operativo
La cancelación implica que, a partir de 2026, Delta y Aeroméxico no podrán coordinar rutas ni precios entre ambos países. Cada aerolínea deberá operar de manera independiente en el mercado transfronterizo.
Aun así, el Departamento de Transporte dejó abierta la puerta a una eventual reevaluación del caso, si México demuestra un compromiso real con mejorar las condiciones de competencia. Sin embargo, advirtió que este proceso llevará tiempo.

















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)





