El Gobierno de México abrió un periodo de consulta pública para recibir comentarios, opiniones y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), responde a la preparación de la evaluación que se realizará en 2026.

La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, informó que el plazo será de 60 días naturales contados a partir del 17 de septiembre. Este proceso forma parte de los trabajos coordinados con autoridades de Estados Unidos y Canadá para cumplir con lo establecido en el artículo 34.7 del tratado.

¿Cómo participar en la consulta pública?

El objetivo de la consulta es reunir información de todos los sectores sociales, productivos y académicos sobre el desempeño del T-MEC desde su entrada en vigor en julio de 2020. La revisión del acuerdo está programada para 2026, en su sexto aniversario, como parte de los compromisos multilaterales asumidos por los tres países.

Las opiniones o recomendaciones podrán enviarse de las siguientes maneras:

En caso de envío físico, los documentos deberán dirigirse a la Dirección General para América del Norte de la Subsecretaría de Comercio Exterior.

Legalidad del proceso

Marcelo Ebrard destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó iniciar esta etapa en colaboración directa con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con Sheinbaum, esta revisión “está prevista por ley” y forma parte del mecanismo acordado en el tratado, por lo que no se trata de una acción aislada.

Además, explicó que Estados Unidos abrió una ventana de 90 días para su propia consulta, por lo que México podría extender su plazo un mes más, aunque inicialmente se establecieron solo 60 días.

Comercio, aranceles y derechos laborales

Durante este proceso también se abordarán temas prioritarios como los aranceles, el comercio justo, la protección del empleo y los derechos laborales, algunos de los puntos más relevantes para el gobierno estadounidense.

Sheinbaum señaló que las consultas se realizarán tanto de forma virtual como mediante mesas de trabajo presenciales, buscando una amplia participación que fortalezca la postura de México en la revisión del tratado.