El Gobierno de México informó que al menos 198 ciudadanos mexicanos han sido entrevistados en el centro de detención Everglades, ubicado en Florida, Estados Unidos, también conocido como Alligator Alcatraz. Este recinto ha sido objeto de atención luego de que una jueza federal ordenara su cierre, en medio de reportes por presuntos malos tratos hacia los detenidos.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer la información durante la conferencia matutina del 19 de septiembre de 2025, en Palacio Nacional. Detalló que las entrevistas se han realizado a lo largo de las últimas semanas y que algunas personas mexicanas han compartido testimonios preocupantes, por lo que se les ha ofrecido asesoría legal consular.

Seguimiento consular y apoyo a los detenidos

El centro Everglades funciona como un espacio de estancias breves, lo que provoca una rotación constante de personas detenidas. Según De la Fuente, la situación es cambiante y la cifra de connacionales entrevistados puede variar diariamente. Aunque el centro estuvo temporalmente cerrado, volvió a operar y continúa siendo monitoreado por los servicios consulares mexicanos mediante visitas continuas.

La SRE ha identificado que algunos connacionales han sido trasladados a otros centros de detención en la región. En estos casos, el personal consular sigue el proceso de cada persona y les ofrece la posibilidad de regresar a México, si así lo solicitan.

Programa “México te abraza” brinda respaldo

Varios de los mexicanos que han pasado por el centro Everglades han sido incorporados al programa “México te abraza”, impulsado por el Gobierno federal bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo y acompañamiento a personas repatriadas o en situación de vulnerabilidad en el extranjero.