El 19 de septiembre se confirmó el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, reconocida científica mexicana y una de las principales divulgadoras de la ciencia en el país. Su labor trascendió las aulas y medios de comunicación, convirtiéndose en un referente cercano y accesible para estudiantes y público en general.
Fue conocida como la “rockstar” de la divulgación científica, participó en radio, televisión, conferencias y escuelas, siempre con la convicción de que los divulgadores podían apoyar a los docentes en la enseñanza, al saber transmitir el conocimiento de forma clara y atractiva.
Trayectoria académica y profesional
Julieta Fierro estudió Física en la UNAM, donde también obtuvo la Maestría en Astrofísica. Posteriormente, se convirtió en astrónoma e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, además de impartir clases en la Facultad de Ciencias.
Fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y directora del Universum, Museo de las Ciencias. Su carrera incluye la publicación de más de 40 libros de divulgación científica y cientos de artículos especializados.
Reconocimientos internacionales
La científica recibió múltiples distinciones a lo largo de su trayectoria, entre ellas:
- Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia (UNESCO).
- Doctorados honoris causa.
- Medalla Mario Molina.
- Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste.
- Premio Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico.
También colaboró en la creación de un museo de ciencias en Puerto Rico y en observatorios de Estados Unidos y Sudáfrica.
Un legado brillante
Además de su labor académica, una especie de luciérnaga fue bautizada en su honor, muestra del impacto que tuvo dentro y fuera de la comunidad científica. Fierro Gossman consideraba que las matemáticas eran “la base del conocimiento del mundo”, y transmitió esa pasión a generaciones de estudiantes y seguidores.