Durante declaraciones ofrecidas a bordo del Air Force One, Donald Trump expresó su descontento con las cadenas de televisión estadounidenses que, según él, mantienen una línea editorial en su contra. El exmandatario aseguró que algunos medios tienen una cobertura negativa del 97 % hacia su persona, lo que, a su juicio, justificaría la revocación de sus licencias de emisión.

Estas declaraciones se produjeron durante su regreso del Reino Unido y en el contexto de la polémica cancelación del programa nocturno «Jimmy Kimmel Live», transmitido por ABC, luego de que su presentador realizara un comentario sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Para Trump, esta cobertura mediática refleja un sesgo ideológico que favorece al Partido Demócrata y ataca constantemente al movimiento conservador.

Críticas a los medios y defensa de su postura

Trump afirmó que las cadenas autorizadas no deberían tener libertad para «ir en su contra», refiriéndose a ellas como un «brazo del Partido Demócrata». Cuestionó que esos canales continúen operando bajo licencia a pesar de lo que considera una evidente parcialidad. Según dijo, no han invitado a conservadores durante años y solo buscan “golpear a Trump”.

Además, aclaró que la suspensión del programa de Jimmy Kimmel no responde a un acto de censura, sino a sus bajos niveles de audiencia. En sus palabras, el presentador «no tiene talento» y debería haber sido despedido “hace mucho tiempo”.

Caso Kimmel y el asesinato de Charlie Kirk

El comentario de Kimmel que desató la controversia fue realizado tras el asesinato de Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre durante un evento al aire libre en una universidad de Utah. El presunto autor del disparo, Tyler Robinson, es un joven blanco de 22 años. El conductor insinuó que el Partido Republicano buscaba desmarcarse del caso para evitar daños políticos.

Estas declaraciones generaron reacciones diversas y llevaron a la cadena ABC a retirar temporalmente el programa del aire, intensificando así el debate en torno a la libertad de expresión, el papel de los medios y la influencia política en las decisiones editoriales.