El gobierno de México ha asegurado 206 ferrotanques con más de 24 millones de litros de combustible ilegal tras cinco operativos clave en distintas partes del país; además, continúa la investigación de militares y elementos de la Guardia Nacional, para descartar corrupción o complicidad.

En los operativos, iniciados en julio, participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional (GN) y autoridades locales.

Las intervenciones ocurrieron en Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí; en dichos sitios, además de asegurar los megadepósitos de combustible, 23 personas fueron detenidas. Paralelamente, se iniciaron investigaciones contra operadores, empresas, funcionarios y elementos de seguridad vinculados al transporte clandestino de hidrocarburos.

Los primeros dos operativos ocurrieron el 7 de julio en Coahuila. En Ramos Arizpe, autoridades incautaron 33 ferrotanques con cerca de 4 millones de litros de huachicol, mientras que en Saltillo se aseguraron 96 unidades con 11.5 millones de litros de combustible ilegal.

Posteriormente, el 16 de julio, durante la Operación Frontera Norte en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se decomisaron 25 ferrotanques que contenían 2.7 millones de litros de diésel. Al día siguiente, en Vanegas, San Luis Potosí, se localizaron 35 ferrotanques con más de 4.2 millones de litros de combustible ilícito.

El último operativo del mes tuvo lugar el 23 de julio en la aduana de Matamoros, Tamaulipas, donde se decomisaron 17 carrotanques con 2 millones de litros adicionales.

Nueva línea de investigación contra el huachicol

Tras el hallazgo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, explicó que estos operativos forman parte de una nueva línea de investigación enfocada en la detección de empresas y redes responsables del huachicoleo ferroviario.

Asimismo, las autoridades federales investigan a empresas propietarias de ferrotanques como Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes, presuntamente involucradas en el contrabando de combustibles. Estas compañías habrían utilizado registros falsos para declarar el ingreso de aditivos y productos industriales, cuando en realidad transportaban millones de litros de hidrocarburos.

En los operativos se han identificado vínculos con 555 empresas; así como ocho terminales marítimas relacionadas con el robo de combustible.

Entre las firmas bajo investigación por el Centro Federal de Inteligencia Criminal destacan Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Era Tech Combustibles y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México.