La legendaria cantante Whitney Houston, fallecida en 2012, vuelve a emocionar al público con una gira especial que revive su inigualable voz gracias al uso de inteligencia artificial. El espectáculo, titulado «The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration», debuta este sábado en Estados Unidos y promete una experiencia única con orquestas en vivo y grabaciones inéditas.

Una celebración tecnológica y musical del legado de Houston

Esta innovadora gira fue concebida por los herederos de la artista en colaboración con la empresa tecnológica Moises.ai, especializada en separación de voces mediante inteligencia artificial. El objetivo: extraer la voz original de Whitney Houston de sus grabaciones de estudio y combinarla con arreglos sinfónicos interpretados en vivo.

“Tuvimos que aislar la voz de Whitney de las grabaciones completamente mezcladas sin comprometer la fuerza emocional de su interpretación”, explicó Geraldo Ramos, CEO de Moises.ai. “Un concierto como este no habría sido posible hace cinco años, antes de que la tecnología alcanzara este nivel de precisión”.

La producción contó también con la participación de Park Avenue Artists, empresa que representa a múltiples ganadores del Grammy, quienes se encargaron de dar forma artística al espectáculo y garantizar una calidad sonora cercana a la de un estudio profesional.

Siete ciudades, una voz inolvidable

La gira recorrerá siete ciudades de Estados Unidos durante los próximos dos meses. Comienza en Cincinnati, Ohio, y finalizará el 22 de noviembre en Mesa, Arizona. El concierto ha sido diseñado no solo como un homenaje, sino también como una forma de acercar la música de Whitney a nuevas generaciones.

Innovación y emoción

“The Voice of Whitney” no utiliza hologramas ni recreaciones digitales del cuerpo de la cantante. En su lugar, se enfoca completamente en su voz auténtica, que estará acompañada por músicos en vivo, luces escénicas y material visual exclusivo.

Esta propuesta se suma a una tendencia creciente en el mundo del espectáculo, donde la tecnología se convierte en una herramienta para preservar y revivir el arte de figuras icónicas de la música.