“Lo perdono porque es lo que hizo Cristo”. Con esas palabras, Erika Kirk conmovió a miles de asistentes durante el homenaje a su esposo, Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de septiembre en Utah. Su mensaje de perdón hacia Tyler Robinson, acusado del crimen, generó una ovación de pie en el estadio de Phoenix.

Visiblemente emocionada, la viuda añadió: “La respuesta al odio no es el odio”. Su intervención convirtió la ceremonia en un acto de fe y reconciliación, equilibrando el dolor con un mensaje de esperanza.

Erika Kirk, esposa de Charlie Kirk, habla durante el servicio conmemorativo público del activista político Charlie Kirk en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona. EFE

Trump define a Charlie Kirk como “mártir de la libertad estadounidense”

Tras el emotivo discurso de Erika, el presidente Donald Trump tomó la palabra y calificó a Charlie Kirk como: “el mayor evangelista de la libertad estadounidense”. Lo llamó un mártir, víctima de su valentía y de su compromiso con la defensa de sus ideas.

“Fue asesinado porque vivía con audacia y argumentaba con brillantez”, afirmó Trump, cerrando una ceremonia que combinó política, religión y homenaje.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda a la multitud durante el servicio conmemorativo público del activista político Charlie Kirk en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, EE. UU. EFE

Un evento político-religioso con miles de asistentes

El estadio de Phoenix se llenó con decenas de miles de seguidores. Muchos llevaban banderas estadounidenses, gorras MAGA y crucifijos. Cada asiento tenía fotos de Kirk, pulseras conmemorativas y pañuelos para acompañar los momentos más emotivos.

Se escucharon canciones de alabanza y grabaciones de antiguos discursos del activista. Esto reforzó la idea de que su mensaje sigue vivo entre sus seguidores.

Autoridades y figuras públicas en el homenaje

El evento contó con la presencia del vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth. Elon Musk también asistió y sostuvo un breve saludo con Trump.

Hegseth destacó la fundación de Turning Point USA como el mayor legado de Kirk y aseguró: “Este es un punto de inflexión para Estados Unidos”.

Trump y Musk se reencontraron públicamente en el funeral de Charlie Kirk, activista ultraconservador asesinado el pasado 10 de septiembre, casi tres meses después de su confrontación pública. EFE

Debate nacional sobre libertad de expresión

El asesinato de Kirk ha reavivado la discusión sobre la libertad de expresión en EE.UU. Mientras sus seguidores lo consideran un mártir, críticos señalan que su legado polarizó a la sociedad. El gobierno de Trump advirtió sobre medidas contra grupos de izquierda, aun sin vínculo con el crimen.

Seguidores viajaron desde todo el país

Familias y jóvenes simpatizantes llegaron desde diferentes estados para rendir homenaje. Muchos hicieron fila desde la madrugada para alcanzar un lugar en el estadio. “Esto demuestra que Charlie aún puede reunir a la gente aunque ya no esté aquí”, expresó una asistente.