La noche de este sábado en Puerto Vallarta, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas celebró la 67ª entrega de los Premios Ariel, una ceremonia marcada por el reconocimiento a películas que dan voz a víctimas del narcotráfico, migrantes y movimientos sociales. «Sujo», de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, se convirtió en la gran ganadora al obtener los premios de Mejor Película y Dirección, con una historia que sigue a un joven decidido a escapar de un destino de violencia marcado desde su infancia.

La cinta “No nos moverán”, centrada en el movimiento estudiantil de 1968, obtuvo los galardones de Actriz (Luisa Huertas), Guion original y Revelación actoral (José Alberto Patiño). Por su parte, “La cocina”, que narra la vida de un grupo de migrantes en un restaurante estadounidense, ganó entre otros el de Mejor Actor, para Raúl Briones.

Discursos que estremecieron

El cine debe hablar de nuestros tiempos… que no nos valga madres las víctimas del narco”, expresó Fernanda Valadez al recibir el máximo premio. Huertas dedicó su reconocimiento a “todos los muertos y desaparecidos en todas las luchas”, mientras Briones lanzó un encendido mensaje político dirigido a Donald Trump y en defensa de los migrantes, mencionando también a Palestina.

Otros galardones y momentos destacados

La esperada “Pedro Páramo”, que partía como la más nominada con 17 categorías, obtuvo siete estatuillas técnicas, incluyendo Fotografía, Diseño de arte y Vestuario. La ceremonia, conducida por Karla Souza, también incluyó bromas sobre la Inteligencia Artificial, mientras Armando Casas, presidente de la Academia, exigió la pronta aprobación de la nueva Ley Federal de Cinematografía.

En un momento emotivo, Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere recibieron el Ariel de Oro a la trayectoria, reconociendo décadas de aportes al cine nacional. Además, la película “Amores perros” celebró su 25 aniversario con una medalla al Mérito Cinematográfico, acompañada de un medley en vivo con Ely Guerra, Julieta Venegas y Pato Machete.

Homenajes y cierre

El In memoriam recordó a figuras como Silvia Pinal, Yolanda Montes “Tongolele”, Paquita la del Barrio y el periodista Daniel Bisogno. A distancia, Guillermo del Toro agradeció el primer Reconocimiento al mérito cinematográfico internacional mientras promociona su filme “Frankenstein”, enviando un mensaje de amor y fe a México.

La 67ª edición del Premio Ariel confirma la fuerza del cine mexicano para confrontar su realidad social, visibilizar las heridas colectivas y mantener vivo un arte que invita a la reflexión.