El sistema de salud pública en México —conformado por el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar— alcanzó niveles de abasto de medicamentos de hasta 97%, según datos compartidos por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.

El avance es significativo en comparación con meses anteriores, pero persiste un rezago de entre 3% y 8%, especialmente en medicamentos oncológicos. Este atraso no se debe a fallas logísticas del gobierno, sino al incumplimiento de varias empresas proveedoras, tanto nacionales como extranjeras.

Entregas aumentan, pero aún insuficientes

Clark informó que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, un 138% más que en mayo. Durante junio y julio se registraron 150 y 159 millones respectivamente, mientras que a mediados de septiembre ya se contabilizaban 97 millones, con 107 millones más en proceso de entrega.

Proveedores con mayor rezago

Entre las empresas con mayor nivel de incumplimiento destaca BioXIntegral Servicios, que no ha entregado ninguna de las piezas comprometidas (100% de incumplimiento). Otras compañías como Productos Farmacéuticos Serral, Comercializadora Ucin, Abastecedora Higiénica de Sonora y Puerta del Sol Capital también presentan altos niveles de rezago, en algunos casos superiores al 80%.

Puerta del Sol Capital acumula el mayor volumen, con más de 14 millones de piezas no entregadas, de un total de 21 millones pactadas.

Medicamentos oncológicos: el foco crítico

El subsecretario destacó que los medicamentos oncológicos son los más sensibles, ya que el sistema de salud requiere cerca de 150 mil piezas al mes para cubrir la demanda nacional. Aunque ha habido avances, algunas empresas siguen sin cumplir.

Entre los casos más relevantes están:

  • Novag Infancia: 1.6 millones de piezas oncológicas sin entregar (16.7% del total).
  • Laboratorios Pisa: más de 12 millones de piezas pendientes.
  • Zurich Pharma, Zeux Lifesciences y Amarox Pharma también presentan retrasos importantes.

Clark enfatizó que “cada caja no entregada representa un paciente sin tratamiento”, por lo que urgió a las empresas a cumplir con los contratos establecidos.