Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Puebla permanecen bajo alerta por lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado debido al paso del huracán Narda, que continúa desplazándose por el océano Pacífico.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó la mañana del martes que Narda se fortaleció y pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora. Aunque no se prevé que toque tierra, sus efectos ya generan lluvias de gran intensidad y oleaje de hasta 3,5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Trayectoria del ciclón
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno se ubicaba a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. De acuerdo con los pronósticos, continuará desplazándose hacia el oeste, alejándose progresivamente de la costa. No obstante, podría intensificarse a huracán de categoría 2 durante la tarde de este martes.
En Acapulco, Guerrero —ciudad golpeada por el huracán Otis en octubre de 2023—, la capitanía de puerto ordenó el cierre a la navegación de embarcaciones menores ante el riesgo por el fuerte oleaje. En Michoacán, el puerto de Lázaro Cárdenas permanece cerrado como medida preventiva.
En el caso de Puebla, a lo largo de este martes 23 de septiembre, las lluvias se verán favorecidas por el huracán Narda, que mantiene un desplazamiento acompañado de vientos de hasta 140 kilómetros por hora (km/h).
La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) dio a conocer, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que el fenómeno permanecerá bajo vigilancia constante para detectar cualquier anomalía y tomar las medidas preventivas necesarias.
Pronóstico y medidas preventivas
El SMN mantiene la previsión de lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y oleaje de entre 2,5 y 3,5 metros de altura. Estas condiciones podrían provocar inundaciones en zonas bajas, deslaves, encharcamientos y el desbordamiento de ríos y arroyos. También se esperan descargas eléctricas y caída de granizo.
Protección Civil exhorta a la población a evitar zonas de riesgo, seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada a través de los canales del SMN y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Temporada de huracanes 2025
La actual temporada de huracanes en el Pacífico mexicano ha registrado 12 tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko. Se prevé que este año se formen hasta 20 ciclones, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores (3, 4 o 5).
El huracán más reciente en impactar al país fue Erick, que llegó con categoría 3 el 19 de junio, causando daños en Oaxaca y Guerrero, además de la muerte de un menor.