La economía mexicana registró una caída en julio de 2025, según el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El retroceso se debió principalmente a la disminución de los tres grandes sectores productivos: servicios, industria y actividades agropecuarias.

De acuerdo con cifras desestacionalizadas, el IGAE cayó 1.2% a tasa anual al inicio del segundo semestre del año. A nivel mensual, también se observó un descenso en todos los componentes que conforman este indicador económico.

Servicios, el sector más afectado

Durante julio, el sector servicios reportó una disminución mensual de 0.4%, luego de haber crecido 0.3% en junio. De las 14 actividades que lo integran, nueve registraron caídas, entre ellas los servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas (-1.3%), servicios culturales y de esparcimiento (-1.1%), así como transporte, correos y almacenamiento, y servicios técnicos (-1.0%).

Aunque el sector servicios mantuvo un crecimiento anual de 0.4%, continúa mostrando señales de desaceleración tras haber sostenido resultados positivos desde marzo de 2021.

Industria y actividades agropecuarias también retroceden

La producción industrial mostró una contracción mensual de 1.2%, impulsada por una baja de 1.6% en la manufactura y de 1.2% en la construcción. Estos sectores habían mostrado señales de debilidad en meses anteriores, y julio confirmó la tendencia negativa.

Por su parte, la actividad agropecuaria retrocedió 3.0% en el mes, tras haberse estancado en junio y mostrar un crecimiento de 3.0% en mayo. A tasa anual, este sector cayó 12.2%, siendo el más afectado del periodo.