El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante la primera quincena de septiembre, la inflación anual en México se ubicó en 3.74 %.
Aunque la cifra representa un ligero repunte, el incremento fue menor al previsto por especialistas en análisis financiero. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.181 puntos, lo que significó un aumento de 0.18 % respecto a la quincena inmediata anterior. En comparación, en el mismo periodo de 2024 la inflación anual se situó en 4.66 %.
En cuanto al índice subyacente —que refleja el comportamiento de productos y servicios de consumo frecuente—, se registró un crecimiento de 0.22 % quincenal, con aumentos de 0.23 % en mercancías y de 0.20 % en servicios.
Por su parte, el índice no subyacente mostró un alza marginal de 0.03 %. Dentro de este rubro, los precios de productos pecuarios avanzaron 0.24 %, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.04 %.
El INEGI destacó que entre los bienes y servicios con mayores incrementos se encuentran la educación en sus distintos niveles, la vivienda propia, el pollo, la carne de res y los servicios preescolares.
En contraste, los productos que reportaron bajas en sus precios fueron los servicios profesionales, la papa, el aguacate, el tequila, el gas LP, el huevo, la naranja, el jitomate y la lechuga, lo que brinda cierto alivio al gasto de los consumidores.
Las cifras reflejan la persistente volatilidad de la inflación en el país, así como su efecto directo en el poder adquisitivo de las familias y en la planeación financiera de los hogares y las empresas.