México y Estados Unidos destacaron la necesidad de fortalecer la producción de semiconductores en Norteamérica. Además, señalaron que el objetivo es ser más eficientes y traer la manufactura de vuelta, especialmente ante la creciente competencia de Asia. Este anuncio se realizó durante el quinto capítulo del Foro de la Industria de Semiconductores México-Estados Unidos.
Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de México, aseguró que el país debe generar condiciones para competir con Asia. En ese sentido, afirmó: “Tenemos que hacer nuestra tarea interna y ser más eficientes en la cadena de producción”.
Programas estratégicos y T-MEC
Llerenas resaltó los programas Plan México y Hecho en México, que están orientados a fortalecer la industria nacional. De hecho, estos planes buscan que la cadena productiva incluya a Estados Unidos, México y Canadá, miembros del T-MEC. Así, la región podría participar en cadenas estratégicas que antes estaban fuera de Norteamérica.
Papel clave de México según Estados Unidos
Mark Johnson, encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU., destacó que México debe desempeñar un papel clave en la manufactura regional. Además, subrayó que Estados Unidos no tolerará la dependencia tecnológica de China en productos críticos como los semiconductores. También aplaudió la propuesta de México de analizar incrementos arancelarios a países sin acuerdos comerciales, incluido China.
Posibles cambios arancelarios
Hace dos semanas, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, adelantó que el Congreso debatirá aranceles de hasta 50 % a productos importados de Asia, incluidos vehículos eléctricos. De aprobarse antes del 15 de noviembre, el paquete formaría parte del Paquete Económico e entraría en vigor en 2026.
Retos y oportunidades
La alianza México-EE. UU. busca crear una industria tecnológica más independiente y competitiva frente a China. Por lo tanto, el impulso regional de semiconductores promete atraer inversión, generar empleo y fortalecer la manufactura en Norteamérica.