En 2024, México registró 1 millón 672 mil 227 nacimientos, una disminución del 8.5 % respecto al año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La caída representa el tercer año consecutivo de retroceso en la natalidad y mantiene las cifras por debajo de los niveles prepandemia.

La tasa de natalidad también descendió a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, 4.5 puntos menos que en 2023. Estos datos confirman una tendencia demográfica sostenida en uno de los países más poblados del mundo, con más de 127 millones de habitantes.

Cifras siguen por debajo de los niveles de 2019

En comparación con 2023, cuando se reportaron 1 millón 820 mil 888 nacimientos y una tasa de 52.2, las cifras de 2024 reflejan una reducción considerable. Aún más marcadas son las diferencias respecto a 2019, año anterior a la pandemia, cuando se registraron más de 2.09 millones de nacimientos y una tasa de 60.3.

Durante 2020, primer año de la pandemia, el número de nacimientos cayó un 22.1 %, marcando el inicio del descenso que aún persiste.

Chiapas y CDMX, con las tasas más alta y más baja

Los estados con mayor tasa de natalidad en 2024 fueron Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6). Por el contrario, las tasas más bajas se presentaron en la Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

Estos contrastes reflejan diferencias regionales significativas en patrones reproductivos, influenciados por factores sociales, económicos y culturales.

Mayoría de madres tienen entre 20 y 29 años

Del total de nacimientos registrados, el 46.47 % correspondió a mujeres de entre 20 y 29 años. Sin embargo, el reporte también señala un dato relevante: el 10.1 % de los nacimientos fue de madres adolescentes de entre 10 y 17 años, un incremento notable frente al 5.6 % reportado en 2023.

Más del 87 % de partos ocurrió en hospitales

La gran mayoría de los nacimientos (87 %) ocurrió en hospitales o clínicas, mientras que el 4 % tuvo lugar en domicilios particulares. En cuanto al sexo de los recién nacidos, el 50.6 % fueron hombres y el 49.4 % mujeres, lo que arroja un índice de masculinidad de 102.9.

Condición laboral de madres y padres

El 58.3 % de las madres declaró no estar trabajando al momento del registro del nacimiento. En contraste, el 79.5 % de los padres dijo tener empleo, lo que refleja una brecha de participación laboral entre ambos géneros en el contexto del nacimiento.