Al menos 17 reclusos murieron durante un enfrentamiento entre bandas dentro de una cárcel en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, cerca de la frontera con Colombia. El motín ocurrió la madrugada de este jueves, tres días después de un hecho similar en la prisión de Machala, en el mismo país.
El incidente comenzó alrededor de las 03:00 hora local, cuando reos de bandas enemigas se enfrentaron. Presuntamente, todo inició cuando en el pabellón C se simuló la muerte de un preso. Este hecho, aparentemente falso, sirvió de pretexto para sustraer las llaves de las celdas y el arma de un militar que ingresó a verificar la novedad.
Con las llaves en su poder, los agresores abrieron las puertas y atacaron a reclusos de bandas rivales.
Tras los hechos violentos, el levantamiento de cuerpos empezó durante la mañana, con apoyo de la Policía Nacional. De acuerdo con el medio local, Primicias, podría haber más víctimas en otros pabellones del centro penitenciario.
Explosiones y disparos durante enfrentamiento
Por su parte, vecinos de la zona afirmaron que, en este caso, la violencia incluyó explosiones y disparos durante la madrugada. De igual forma, fotos y videos que circulan en redes sociales muestran cuerpos baleados e incluso decapitados.
Se sabe que un guía penitenciario fue asesinado y otro resultó herido. Además, la Policía confirmó que las víctimas pertenecían a grupos delictivos organizados como “Los Choneros” y “Los Lobos”.
Es importante destacar que Ecuador vive una crisis de seguridad sin precedentes en su sistema penitenciario. Apenas el lunes, se registró una matanza en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro. Allí 14 personas murieron.
Asimismo, desde 2021, más de 600 presos han sido asesinados en diferentes motines y masacres provocadas por disputas entre bandas criminales que operan dentro de las cárceles.
La creciente violencia llevó al presidente Daniel Noboa a declarar el país en conflicto armado interno en enero de 2024; esto permitió decretar estados de excepción y ordenar la militarización de los centros penitenciarios.
Cabe mencionar que este nuevo episodio de violencia ocurre mientras el país enfrenta protestas sociales lideradas por organizaciones indígenas; esto en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.