Excandidato por Movimiento Ciudadano y exregidor de Xalapa, Silem García Peña, es objeto de una orden de aprehensión internacional emitida por un tribunal del Distrito Sur de Nueva York. Las autoridades estadounidenses lo acusan de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, presuntamente ligado a la iglesia La Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín García.

La búsqueda está siendo coordinada por la Fiscalía de Nueva York, Interpol y dependencias mexicanas. Hasta el momento, no se ha confirmado su paradero, aunque autoridades en Veracruz investigan posibles avistamientos junto a su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, quien es regidora en Xalapa.

Cargos formales y riesgo penal

El expediente judicial indica que el 23 de septiembre de 2025, la jueza Loretta Preska formalizó cargos contra García Peña, incluyendo conspiración para crimen organizado, trata sexual con uso de fuerza, fraude, coacción y explotación sexual de menores. Si es hallado culpable, podría enfrentar hasta 20 años de prisión.

Bajo ese contexto, la Fiscalía de Nueva York solicitó la colaboración del gobierno mexicano para que se proceda con su captura y eventual extradición.

Rol en La Luz del Mundo

Investigaciones lo identifican como vocero y operador cercano al líder religioso de La Luz del Mundo, con funciones de relaciones públicas, encubrimiento e intimidación. Se le acusa de ayudar a silenciar denuncias, presionar víctimas y ocultar pruebas tras la detención de Naasón Joaquín en 2019.

Documentos judiciales describen que García Peña participó activamente en el plan para controlar la narrativa pública, destruir evidencias y disuadir querellas judiciales.

Red transnacional y otros implicados

La acusación federal también involucra a otros miembros de la familia Joaquín y operadores de la red:

  • Eva García de Joaquín, madre del líder, bajo custodia federal.

  • Joram Núñez Joaquín, detenido en Chicago.

  • Azalia Rangel García y Rosa Sosa, prófugas y señaladas por reclutamiento de menores.

La red operaba simultáneamente en México y Estados Unidos, usando el aparato religioso como mecanismo de sometimiento. Presuntamente, fondos procedentes de diezmos fueron desviados para sostener actividades criminales.

La Luz del Mundo ha negado públicamente cualquier responsabilidad o vínculo con estos cargos.

Operativo en Vista Hermosa, Michoacán

En un operativo conjunto reciente en Vista Hermosa, Michoacán, autoridades capturaron 38 personas asociadas con La Luz del Mundo. Los detenidos, en su mayoría mexicanos y un ciudadano estadounidense, fueron hallados en un campamento con armas, réplicas, equipo táctico y tecnología de comunicación.

Este hecho apuntala las acusaciones del despliegue de estructuras paralelas dentro de la organización religiosa.

Voces de víctimas y demandas de justicia

Colectivos de sobrevivientes han recibido las detenciones y acusaciones como un avance significativo. “Aún faltan más, pero es un paso importante… durante años pedimos que se investigara”, declaró Sharim Guzmán, vocero de denuncias. Las víctimas exigen que las autoridades mexicanas actúen con firmeza para evitar que la red siga operando bajo impunidad.