La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el compromiso de su gobierno de esclarecer lo sucedido hace 11 años en Iguala, Guerrero, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, donde 43 estudiantes Ayotzinapa desaparición. “Verdad y justicia, ese es nuestro compromiso”, expresó desde Palacio Nacional durante las jornadas conmemorativas.

La mandataria recordó que, como parte de los compromisos adquiridos al inicio de su sexenio, se designó a Mauricio Pazarán como nuevo fiscal especial del caso y se han realizado diversas reuniones con los familiares de los normalistas para dar seguimiento a la investigación.

Postura frente a las protestas

Sheinbaum manifestó su desacuerdo con los hechos violentos registrados en la protesta del Campo Militar 1-A, donde manifestantes derribaron una puerta con un camión y posteriormente incendiaron la unidad. Aseguró que su administración no caerá en provocaciones ni reprimirá las manifestaciones.

El último encuentro con los familiares, realizado el 4 de septiembre, fue calificado como desfavorable por los representantes de los padres, quienes señalaron falta de avances sustanciales en las indagatorias.

Peña Nieto y la “verdad histórica”

En contraste, el expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en el documental “PRI: Crónica del fin”, escrito y dirigido por la periodista Denise Maerker y estrenado en septiembre de 2025. Ahí calificó la desaparición de los normalistas como una tragedia, pero reiteró su respaldo a la versión oficial presentada en 2015 por el entonces procurador Jesús Murillo Karam.

Peña Nieto afirmó que, aunque se ha cuestionado la llamada “verdad histórica”, los nuevos hallazgos no han modificado lo que él conoce del caso. Reconoció la participación de autoridades, pero pidió no señalar directamente a las instituciones.

Otros temas abordados en el documental

El reportaje también retoma el caso de la Casa Blanca de Angélica Rivera, revelado en 2014. Peña Nieto admitió que fue un error de manejo de crisis y que su entonces esposa no debió haber dado la cara por un tema que correspondía al presidente.

Asimismo, el expresidente habló sobre la corrupción en el PRI, al que describió como un partido con “demasiados lunares”, siendo la corrupción uno de los más señalados.

Tras años de lo acontecido, la exigencia de los familiares y la sociedad sigue siendo la misma: respuestas claras y justicia para los 43 estudiantes desaparecidos.