A partir del 12 de octubre de 2025, entrará en vigor el Sistema Europeo de Entrada y Salida (EES), un requisito obligatorio para ingresar a los países del Espacio Schengen. Este nuevo control migratorio sustituirá el sellado manual del pasaporte y aplicará a ciudadanos de países que no forman parte de la Unión Europea (UE) ni del área Schengen, como los provenientes de América Latina, Asia y África.

El objetivo es reforzar la seguridad fronteriza, agilizar los procesos de control y modernizar el registro de entradas y salidas en Europa.

¿Qué es el EES y cómo funcionará?

El EES es un sistema informático que registrará electrónicamente la entrada y salida de los viajeros no europeos que permanezcan en Europa por estancias cortas, de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.

Los datos que almacenará incluyen:

  • Fecha y hora de ingreso y salida.
  • Punto fronterizo de entrada y salida.
  • Nombre y apellido del viajero.
  • Número de pasaporte.
  • Fotografía y huellas digitales.
  • Información sobre ingresos previamente denegados.

¿Quiénes deberán cumplir con el nuevo trámite?

El trámite será obligatorio para turistas, viajeros de negocios y visitantes de países extracomunitarios. El registro se realizará directamente en aeropuertos o puestos fronterizos, donde se generará un perfil digital con datos biométricos.

Excepciones para el EES

No todos los viajeros deberán cumplir con este requisito. Están exceptuados:

  • Ciudadanos europeos.
  • Extracomunitarios con tarjeta de residencia vinculada a un ciudadano de la UE.
  • Titulares de permisos de residencia o visas de larga duración.
  • Participantes en programas de investigación, estudios, capacitación, voluntariado o proyectos educativos autorizados.

Diferencias entre EES y ETIAS

Aunque suelen confundirse, el EES y el ETIAS son trámites distintos:

  • EES: registro digital obligatorio en frontera para todos los viajeros no europeos.
  • ETIAS: autorización previa en línea, válida por tres años, para ciudadanos de países que no requieren visa.

En resumen, el EES funciona como control migratorio en el momento del viaje, mientras que el ETIAS es un permiso previo para poder ingresar al continente.