En el documental “PRI: Crónica del fin”, el expresidente Enrique Peña Nieto calificó como una tragedia la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, pero reiteró su respaldo a la versión oficial presentada en enero de 2015 por el entonces procurador Jesús Murillo Karam. El documental fue escrito y dirigido por la periodista Denise Maerker y se estrenó en septiembre de 2025.
Peña Nieto afirmó que, aunque se ha cuestionado la llamada “verdad histórica”, los nuevos hallazgos no han alterado sustancialmente lo que él conoce del caso. También reconoció que hubo participación de autoridades, pero pidió no señalar directamente a las instituciones.
En el reportaje, se retoman las declaraciones de Murillo Karam, quien aseguró que los estudiantes fueron privados de la libertad, asesinados, incinerados y arrojados al río San Juan. Peña Nieto comentó: “Lo hecho, hecho está. Para mí fue una tragedia… quítale el nombre de ‘verdad histórica’, pero no altera lo que hasta ahora he conocido”.
La Casa Blanca: manejo de crisis fallido
El capítulo cinco de la serie también aborda el caso de la Casa Blanca de Angélica Rivera, revelado en noviembre de 2014. Peña Nieto admitió que fue un manejo de crisis equivocado y que su entonces esposa no debió haber dado la cara por un tema que correspondía al presidente.
Rivera explicó públicamente que la propiedad fue construida por una inmobiliaria ligada al empresario Juan Armando Hinojosa, cercano a Peña Nieto. La casa, valuada en 86 millones de pesos, fue objeto de críticas por presunto conflicto de interés.
Corrupción en el PRI
El expresidente también se refirió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) como una organización marcada por la corrupción. “El PRI es un partido tan longevo, que tiene ya demasiados lunares… y esa de la corrupción es muy señalada, porque además es muy vendible”, expresó.