Introducción
El Banco de México se prepara para recortar nuevamente su tasa de referencia en septiembre de 2025, llevándola a 7.50 %. A primera vista, esto parece un ajuste técnico, pero detrás hay consecuencias que impactan tanto al ciudadano común que paga un crédito hipotecario, como al director financiero que calcula el costo de capital de una empresa, y al contador que registra provisiones de intereses en los estados financieros.
¿Qué significa para el público en general?
Cuando bajan las tasas de interés:
- Los créditos (hipotecas, tarjetas, préstamos personales) pueden abaratarse poco a poco, aunque no siempre de inmediato.
- El ahorro en instrumentos de renta fija (como CETES) tiende a dar menores rendimientos.
- El consumo y la inversión se estimulan, porque pedir dinero prestado resulta más accesible.
En pocas palabras: una baja de tasas ayuda a mover la economía, pero también reduce el “premio” por ahorrar en instrumentos tradicionales.
¿Qué significa para las empresas y profesionistas de finanzas?
En el mundo corporativo, la tasa de Banxico es la base para calcular el costo de la deuda (Kd). Una reducción de 25 puntos base implica:
- Empresas con deudas vigentes a tasa variable pagan menos intereses.
- Los nuevos proyectos de inversión se vuelven más atractivos porque el WACC disminuye.
- Se abre la posibilidad de refinanciar pasivos en condiciones más favorables.
Para los directores financieros, cada movimiento de la tasa obliga a revisar proyecciones de flujo de efectivo y a recalcular la rentabilidad de proyectos.
¿Qué significa para la contaduría y la información financiera?
Los contadores también viven esta coyuntura en su día a día:
- Deben ajustar las provisiones de intereses y actualizar los estados financieros conforme a los nuevos costos financieros.
- En pruebas de valuación de activos, la tasa de descuento se modifica, lo que puede cambiar el valor presente de proyectos o deteriorar activos.
- La planeación fiscal también se ajusta, ya que con menores intereses deducibles, el cálculo de impuestos puede variar.
La NIF A-1 (2025) resalta que la valuación debe hacerse con base en información actualizada y representativa del mercado, lo que obliga a estar atentos a estos cambios coyunturales.
Conclusión
La baja de tasas de interés no es solo un dato técnico de Banxico: afecta al ciudadano común, a las empresas y a los profesionales que gestionan las finanzas y la contabilidad.
Para el público en general, puede significar un crédito más barato o un ahorro menos atractivo. Para las empresas, abre la puerta a invertir y refinanciarse. Para los contadores y financieros, es un recordatorio de que la coyuntura monetaria se traduce directamente en estados financieros, planeación fiscal y decisiones estratégicas.
En un país que enfrenta retos de crecimiento, comercio internacional y estabilidad cambiaria, este ajuste es una oportunidad para que contadores y financieros demuestren su capacidad de interpretar la coyuntura y transformarla en decisiones de valor.
Por el Mtro. Carlos Eduardo Sau Escobar
Coordinador de la licenciatura en Finanzas y Contaduría