La administración del presidente Donald Trump presentó un nuevo recurso ante la Corte Suprema para revisar su orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento. Es la segunda solicitud en lo que va del año.
La medida pretende negar la ciudadanía automática a hijos nacidos en Estados Unidos de personas indocumentadas o con visados temporales. Esta propuesta contradice la Enmienda 14 de la Constitución, ratificada en 1868, que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida o naturalizada en el país.
Jueces federales rechazan la iniciativa de Trump
Al menos tres jueces federales han fallado en contra de la orden ejecutiva. Argumentan que viola derechos constitucionales fundamentales. Sin embargo, el procurador general D. John Sauer sostiene que las decisiones judiciales invalidan una política de gran importancia.
Sauer afirma que se otorga ciudadanía “sin justificación legal” a “cientos de miles de personas no calificadas”. La administración insiste en que el tema debe ser revisado por los magistrados.
Fallo previo de la Corte abre nuevas vías legales
En junio de 2025, la Corte Suprema emitió un fallo dividido (6-3) que limitó el poder de los tribunales federales para bloquear políticas presidenciales. Aunque no resolvió el fondo del asunto, permitió nuevas demandas colectivas que mantienen la orden ejecutiva en suspenso.
Reacciones divididas entre juristas y activistas
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento ha generado intensas reacciones. Sectores conservadores apoyan reinterpretar la Enmienda 14. Organizaciones de derechos civiles advierten que eliminar este derecho sería peligroso y discriminatorio.
La Corte Suprema deberá decidir si acepta revisar el caso en su próxima sesión. El fallo podría tener implicaciones profundas para la política migratoria y el concepto de ciudadanía en Estados Unidos.