El Gabinete de Seguridad de México y autoridades de Estados Unidos se reunieron en McAllen, Texas, para anunciar el inicio de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”. El encuentro tuvo lugar en el marco de la primera sesión del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos.

La iniciativa busca interrumpir el tráfico ilícito de armas en la frontera común. Entre sus principales acciones destacan el aumento de operativos fronterizos, el uso extendido de la herramienta eTrace, y la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas mexicanas.

Acciones conjuntas para fortalecer la seguridad

Durante la reunión, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se acordó intensificar el intercambio de información entre autoridades aduanales, así como mejorar el entrenamiento de instituciones de seguridad en ambos países.

También se anunció la creación de un grupo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, cooperar en el decomiso civil de activos y prevenir el robo de combustible. Estas medidas buscan debilitar las fuentes de financiamiento de organizaciones criminales.

Avances en la operación “Sin dejar rastro”

Las agencias de seguridad estadounidenses presentaron resultados de la operación “Sin dejar rastro”, en la que se han iniciado más de 125 investigaciones desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump.

Además, se han asegurado armas de fuego y se ha logrado identificar a presuntos integrantes de redes criminales dedicadas al contrabando de armamento hacia México.