La Organización de las Naciones Unidas (ONU) restableció las sanciones contra Irán tras el fracaso de las negociaciones sobre su programa nuclear; la reactivación de las medidas, que incluyen el embargo de armas y restricciones económicas, comenzó este 28 de septiembre.
La reanudación de las sanciones tiene lugar después de que el Consejo de Seguridad rechazara una resolución presentada por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a Teherán.
En la votación, de 15 miembros, nueve votaron en contra, cuatro a favor y dos se abstuvieron.
Es importante señalar que la votación ocurrió después de que Francia, Alemania y Reino Unido, acusaron a Irán de violar el acuerdo de 2015, destinado a impedir que desarrollara una bomba nuclear. Sin embargó, dicho país niega que busque poseer armas nucleares.
➡️ Entérate de todo en nuestro canal de WhatsApp
Rusia y China defendieron a Irán
Por su parte, el embajador adjunto de Rusia, Dmitri Poliansky, defendió ante el Consejo que Irán ha actuado de manera “constructiva” con el OIEA; pero se ha topado con “la política hipócrita de los países occidentales”. También afirmó que han preferido “el torpe chantaje al camino de la diplomacia”.
Tras los señalamientos, Irán acusó que las medidas de la ONU son “injustificables”; de igual manera, llamó a los países a no aplicarlas.
En ese sentido, es importante destacar que Rusia y China anunciaron que no aplicarán dichas sanciones; incluso, reiteraron que son ilegales.
Cabe mencionar que otras restricciones que tendrá Irán son prohibiciones de viajar a individuos y entidades del país persa.