La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) hizo un llamado este fin de semana a los tres niveles de gobierno para evitar nuevas restricciones que generen sobre regulación en la movilización de ganado. El pronunciamiento se realizó mediante un comunicado oficial, en el que se advierte sobre los riesgos que estas medidas representan para la cadena de suministro nacional.
Los productores señalaron que el gusano barrenador, parásito que afecta a animales de sangre caliente, debe combatirse con métodos comprobados como la liberación sistemática de moscas estériles. Este enfoque ha demostrado eficacia internacional y permite interrumpir el ciclo reproductivo del parásito.
Impacto en la cadena de suministro
La AMEG explicó que el modelo productivo mexicano depende del traslado de ganado desde el sur y sureste hacia corrales intensivos en el norte del país. Esta dinámica permite abastecer de carne a todo el territorio nacional, por lo que cualquier restricción pone en riesgo la viabilidad del sector, que en 2024 representó 192 mil millones de dólares.
Los productores también destacaron que la identificación de larvas en corrales no implica infestación, sino que demuestra que los protocolos de vigilancia sanitaria están funcionando correctamente.
Compromiso con la calidad e inocuidad
La asociación subrayó que los productores han invertido en infraestructura para detectar, aislar y tratar animales infectados. Además, afirmaron que la carne mexicana es segura para el consumo, gracias a los procesos de inspección Tipo Inspección Federal (TIF), que garantizan calidad e inocuidad.
El comunicado concluye reiterando el compromiso del sector con la salud animal y la confianza de los consumidores nacionales e internacionales.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



