Durante el año fiscal 2025, que concluye este martes, un total de 20 personas inmigrantes fallecieron bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), en medio de crecientes denuncias sobre condiciones precarias y deficiencias en la atención médica durante el gobierno de Donald Trump.
Los últimos dos fallecidos fueron el mexicano Miguel Ángel García Hernández, de 32 años, y el salvadoreño Norlan Guzmán Fuentes, de 37, quienes perdieron la vida a causa del tiroteo del pasado 24 de septiembre en las instalaciones de ICE en Dallas, Texas. Guzmán murió en el lugar, esposado y encadenado de pies y manos, mientras era transportado en un vehículo de la agencia. García Hernández, herido de gravedad, falleció días después tras ser desconectado del soporte vital, según informó la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).
El ataque fue perpetrado por Joshua Jahn, de 29 años, quien disparó desde una terraza cercana antes de quitarse la vida. En el tiroteo también resultó herido el venezolano Andrés Bordones Molina, repartidor de comida que llegó a Estados Unidos hace un año, y que permanece en condición crítica.
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) destacó que García Hernández era padre de familia y trabajaba para sostener a sus hijos. Su esposa, Stephany Gauffeny, calificó el homicidio como “una tragedia sin sentido que ha dejado a nuestra familia destrozada” y reveló que espera a su quinto hijo. La pareja se había mudado recientemente a su primera vivienda, un logro alcanzado con el esfuerzo del mexicano.
La cifra de muertes del año fiscal 2025 solo es superada por la de 2020, cuando se registraron 21 fallecimientos en plena pandemia de Covid-19. Sin embargo, supera los 12 decesos de 2024. En los tres años anteriores se reportaron 4 muertes en 2023, 3 en 2022 y 5 en 2021.
México reacciona
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el gobierno federal ya brinda apoyo a la familia de García Hernández. Precisó que se realizaron los trámites necesarios para que la madre de la víctima pudiera viajar a Estados Unidos y acompañar a su hijo en sus últimos días.
“Se está en contacto con la familia en todos sentidos, tanto apoyo económico, moral y si quieren presentar una denuncia darles todo el apoyo”, señaló la mandataria. Añadió que se han enviado cartas diplomáticas al Gobierno estadounidense para exigir investigaciones sobre este y otros casos en los que se ha visto vulnerada la seguridad de connacionales.
Sheinbaum subrayó que “garantizar la seguridad de los mexicanos en Estados Unidos es labor del propio Gobierno de los Estados Unidos”, aunque México interviene a través de la protección consular y el acompañamiento legal cuando las familias lo solicitan.
Seis mexicanos entre las víctimas
Seis de los fallecidos de este año eran originarios de México: además de García Hernández, figuran José Manuel Sánchez Castro (36 años), Lorenzo Antonio Batrez Vargas (32), Jesús Molina Veya (45), Abelardo Avellaneda Delgado (68) e Ismael Ayala Uribe (39), quien murió el pasado 22 de septiembre en el centro de detención de Adelanto, California.
El caso de Ayala Uribe ha despertado críticas por presuntas negligencias médicas. Su familia y el abogado Jesús Arias convocaron a una conferencia de prensa para exigir una investigación. “Estaba bien de salud, era un hombre sano y muy joven”, declaró a EFE su familiar José Ayala.
Ayala fue arrestado en una redada en un lavado de autos en Los Ángeles el 17 de agosto y trasladado a Adelanto, centro que había sido parcialmente clausurado por condiciones peligrosas, pero reabierto en su totalidad como parte de la ofensiva migratoria de la Casa Blanca. Según ICE, fue llevado a un hospital un día antes de su muerte para una cirugía menor, pero fue hallado inconsciente en su cama la madrugada del 22 de septiembre.
Exigen investigación
La preocupación por las muertes bajo custodia de ICE —desde que Trump volvió al poder— ha generado alarma entre familiares, defensores de inmigrantes y congresistas. Los senadores demócratas Raphael Warnock y Jon Ossoff enviaron una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y al director de ICE, Todd Lyons, expresando su “profunda alarma” y exigiendo un plan para prevenir más fallecimientos.
La lista de fallecidos en 2025 incluye, además de los seis mexicanos, a dos inmigrantes de Honduras, dos de Vietnam y otros originarios de Haití, India, Guyana, Etiopía, Ucrania, Colombia, Canadá, China y Cuba. El caso del cubano Isidro Pérez, de 75 años, generó protestas en Florida por la detención de un anciano que había vivido casi seis décadas en Estados Unidos.